¿Son seguros los CETES? Riesgos, liquidez y venta anticipada
Los CETES (Certificados de la Tesorería) son emitidos por el Gobierno de México. Se consideran de bajo riesgo de crédito frente a otras alternativas, pero bajo no es cero y, además del riesgo soberano, existen otros riesgos (mercado, liquidez, inflación y operativos) que debes conocer para usarlos bien.
¿Qué significa seguro en CETES?
- Emisor soberano: el pago proviene del Gobierno Federal.
- Cupón cero: los compras con descuento y al vencimiento recibes su valor nominal de $10 por título; la ganancia es la diferencia.
- A vencimiento: si mantienes hasta la fecha pactada, recibes el nominal acordado (tu resultado no depende del precio de mercado intermedio).
- No son depósitos bancarios: por tanto no cubiertos por seguro de depósitos.
Con horizonte alineado y evitando vender antes, el riesgo práctico baja mucho. Si vendes anticipadamente, tu precio depende del mercado del día.
Principales riesgos y cómo mitigarlos
Riesgo | Qué es | Cuándo te afecta | Cómo mitigarlo |
---|---|---|---|
Soberano (crédito) | Capacidad del emisor (Gobierno) para pagar | Siempre, aunque históricamente es bajo | Diversifica patrimonio; evita concentrarlo todo en un solo emisor/país |
Tasa / mercado | Cambios en tasas afectan precio si vendes antes | Si necesitas salir antes del vencimiento | Alinea plazo con tu meta; evita ventas por pánico; usa escalera de plazos |
Liquidez operativa | Ventanas/horarios para vender/retirar | Si requieres dinero urgente fuera de horarios | Mantén colchón en efectivo/fondo líquido; conoce horas de corte |
Reinversión | Tasas cambian cuando vence tu papel | Si esperas bajadas y reinviertes más bajo | Fija plazos más largos o combina con barbell (corto + largo) |
Inflación | Pérdida de poder de compra | En periodos de inflación alta | Considera metas reales (después de inflación); evalúa otros instrumentos indexados |
Cambio | Meta en USD y ahorro en MXN | Si tu gasto/meta es en otra moneda | Define una estrategia cambiaria y objetivos por divisa |
Operativo / seguridad | Errores/estafas/robo de credenciales | Siempre | Usa 2FA, contraseñas fuertes, verifica dominios oficiales y CLABEs |
Venta anticipada: cómo funciona en la práctica
- Puedes vender antes del vencimiento al precio de mercado disponible en tu plataforma. Ese precio puede ser mayor o menor al que pagaste.
- Normalmente existen ventanas y horarios (por ejemplo, hasta cierto número de días hábiles previos al vencimiento y antes de una hora de corte). Consulta las reglas específicas de tu plataforma.
- No suele haber penalización por vender anticipadamente, pero tu precio podría implicar ganancia o pérdida.
- Tras vender, el retiro de efectivo depende de horas de corte: solicitado antes de la hora límite, suele abonarse el mismo día hábil; después, al siguiente.
Si tu prioridad es no depender del precio de mercado, busca alinear el vencimiento con la fecha en que realmente necesitas el dinero.
¿Qué tan líquidos son los CETES?
- Al vencimiento: liquidez plena (recibes nominal).
- Antes del vencimiento: liquidez condicionada al precio de mercado y a horarios/ventanas de la plataforma.
- Comparado con fondos ultracortos: los CETES pueden tener más fricción si deseas salir el mismo día fuera de cortes.
Cómo hacerlos más seguros para ti
- Alinea plazos con tus metas (viaje en 6 meses → papel a 182 días).
- Construye una escalera (28/91/182/364) para tener flujo y flexibilidad.
- Mantén un colchón de liquidez aparte (gastos 1–3 meses).
- Evita vender por pánico cuando suben tasas; si puedes, mantén a vencimiento.
- Revisa tus instrucciones al vencimiento (reinvertir/retirar) con unos días hábiles de anticipación.
- Activa 2FA, cuida tus credenciales y dominios oficiales.
- Considera la inflación en tus metas (rendimiento real).
Mitos comunes
- CETES nunca pierden → Si vendes antes, podrías perder dependiendo del precio de mercado. A vencimiento, recibes el nominal por título.
- Están cubiertos por el seguro de depósitos → No; no son depósitos, son valores.
- Siempre conviene el plazo más largo → No siempre. Depende de tu liquidez, curva de tasas y expectativas.
Calcula tu rendimiento neto y decide con datos
👉 Usa la calculadora del Home para comparar bruto vs. neto según monto y plazo. Te ayudará a elegir sin improvisar.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Los CETES están cubiertos por seguro de depósitos?
No. No son depósitos bancarios; son valores emitidos por el Gobierno. El seguro de depósitos aplica a ciertos pasivos bancarios, no a valores.
¿Puedo perder dinero en CETES?
Sí si vendes antes del vencimiento y el precio de mercado es menor al que pagaste. Si mantienes hasta el vencimiento, recibes el valor nominal del título.
¿Puedo vender en cualquier momento?
Puedes vender antes, pero sujeto a ventanas/horarios y al precio de mercado. Revisa reglas y hora de corte de tu plataforma.
¿Son adecuados para fondo de emergencia?
Pueden serlo si usas plazos cortos o escalera para mejorar liquidez. Si quieres acceso inmediato fuera de horarios, evalúa combinar con vehículos más líquidos.
¿Qué pasa si el emisor incumple?
Existe un riesgo soberano (bajo en la práctica, pero no nulo). Mitígalo diversificando y no concentrando todo tu patrimonio en un solo emisor/país.
Nota legal
Contenido informativo y educativo. No constituye asesoría financiera. Revisa siempre las reglas de tu plataforma, horarios y tu situación fiscal.