CETES vs pagaré bancario vs fondos de deuda: ¿cuál elegir?
Si buscas un instrumento conservador para tu dinero, normalmente te toparás con CETES, pagarés bancarios y fondos de deuda. No existe un mejor absoluto: depende de tu horizonte, necesidad de liquidez, tolerancia al riesgo y costos. Aquí va una comparativa práctica + escenarios para decidir.
Resumen en una tabla
Criterio | CETES | Pagaré bancario | Fondos de deuda |
---|---|---|---|
Emisor / respaldo | Gobierno Federal (instrumento soberano) | Banco comercial (riesgo de contraparte bancaria) | Cartera diversificada (gobierno, bancario, corporativo según el fondo) |
Riesgo principal | Tasa (si vendes antes, cambia el precio) | Tasa y penalización por retiro anticipado; riesgo del banco | Mercado (marcación a mercado), tasa, crédito de emisores en cartera |
Liquidez | Al vencimiento; venta anticipada a precio de mercado | Usualmente al vencimiento; retiros antes suelen tener penalización | Generalmente diaria o T+1/T+2 (según fondo) |
Horizonte típico | 28–364 días (u otros plazos en subastas) | 28–365+ días (según banco y producto) | Variable (ultracorto, corto, mediano plazo) |
Rendimiento | Determinado por subasta (cupón cero) | Tasa fija al contratar | Depende del desempeño de la cartera; no garantizado |
Costos | Sin comisiones en compra/venta en plataformas como cetesdirecto | Sin comisión explícita; puede haber penalización por romper plazo | Comisiones de administración + gastos del fondo (afectan rendimiento) |
Fiscalidad | Retención provisional anual sobre intereses; ajuste en anual | Similar (intereses) | Intereses/ganancias gravan; el fondo retiene y reporta (revisa prospecto) |
¿Protección de seguro de depósitos? | No aplica (no es depósito bancario) | Puede aplicar a ciertos pagarés del banco (verifica condiciones) | No (no son depósitos; es inversión en valores) |
Nota: Las condiciones específicas varían por plataforma, banco y fondo. Verifica siempre prospectos, carátulas y penalizaciones.
Cómo pensar la decisión (metodología simple)
-
Liquidez: ¿Necesitas acceso al dinero antes de X meses?
-
Horizonte: ¿Tienes una fecha meta (p. ej., 6–12 meses)?
-
Riesgo: ¿Qué tanto te afecta ver variaciones diarias (fondos) vs. un precio fijo al vencimiento (CETES/pagaré)?
-
Costos: Fondos tienen comisión que descuenta del rendimiento.
-
Tasas: Si esperas bajadas, fijar tasa más larga hoy puede convenir; si esperas subidas, mejor plazos cortos para reinvertir arriba.
CETES (cupón cero, subastas)
-
Compras con descuento y recibes $10 por título al vencimiento.
-
Puedes vender antes al precio de mercado (podría ser mayor/menor a tu costo).
-
Sin comisiones operativas en plataformas como cetesdirecto.
-
Útiles para metas definidas (alineas el vencimiento) o estrategias de escalera.
Pros
-
Respaldo soberano.
-
Plazos variados.
-
Sin comisión (en compra/venta) en algunas plataformas.
Contras
-
Menor liquidez intradía (venta anticipada a precio de mercado).
-
Si suben tasas, el precio de mercado puede bajar (si necesitas vender).
Pagaré bancario (tasa fija al contratar)
-
Contratas una tasa fija por un plazo con tu banco.
-
Retiros anticipados suelen implicar penalización (o no permitirlos).
-
La protección de seguro de depósitos puede aplicar a ciertos productos (revisa términos del banco y límites).
Pros
-
Certidumbre: conoces la tasa y monto al vencimiento.
-
Simplicidad operativa.
Contras
-
Baja flexibilidad: penalización si necesitas el dinero antes.
-
Dependes de la solidez del banco y condiciones del producto.
Fondos de deuda (liquidez y diversificación)
-
Invierten en una cartera (gobierno, bancario, corporativo) y se marcan a mercado.
-
Tienen comisión de administración que resta rendimiento.
-
Liquidez usualmente diaria o T+1/T+2 (ver prospecto).
-
No garantizan rendimiento; pueden presentar variación diaria (pequeña o moderada según el riesgo y duración).
Pros
-
Liquidez (vs. plazos fijos) y diversificación.
-
Acceso a instrumentos que quizá no contratarías directo.
-
Puedes alinear el riesgo (fondos de ultracorto, corto o mediano plazo).
Contras
-
Comisiones y gastos (impacto en el neto).
-
No garantizan rendimiento; hay volatilidad (menor o mayor según el mandato).
Escenarios rápidos (qué conviene si…)
-
Necesito alta liquidez y evitar penalizaciones → Fondo de deuda ultracorto/corto o CETES 28–91 días (conscientes de la marcación/flexibilidad).
-
Tengo meta a 6–12 meses con fecha definida → CETES 182–364 o pagaré del mismo horizonte.
-
Anticipo bajadas de tasa → Plazos más largos (CETES 182–364 o pagaré largo).
-
Anticipo subidas → Plazos cortos para reinvertir luego a mayor nivel (CETES 28–91 o fondo de ultracorto).
-
No quiero monitorear diario → CETES/pagaré.
-
Quiero mover efectivo con facilidad → fondo de deuda con liquidez T+0/T+1.
Costos y fiscalidad (visión práctica)
-
CETES: sin comisiones operativas en plataformas como cetesdirecto; retención provisional anual de ISR sobre intereses; ajuste en anual.
-
Pagaré: usualmente sin comisión explícita, pero penaliza romper plazo; fiscalidad similar (intereses).
-
Fondo: cobra comisión de administración y otros gastos (verifica el TER o comisión publicada); fiscalidad de intereses/ganancias con retenciones reportadas por la operadora.
Clave: lo que paga un fondo se ve después de comisiones. Dos fondos con misma cartera pueden rendir distinto por costos.
Estrategias combinadas
Escalera (ladder) con CETES
Divide en 28/91/182/364 y reinvierte cada vencimiento al tramo largo; ganas flujo + tasa.
Barbell (barra) liquidez + tasa
Una parte en fondo ultracorto (liquidez) y otra en CETES 364 o pagaré (tasa).
Fondo + CETES a meta
Usa fondo para el efectivo del día a día y CETES para la meta con fecha (alineando vencimiento).
Checklist antes de contratar
-
Objetivo y fecha (liquidez vs. rendimiento).
-
Riesgos que aceptas (tasa, mercado, crédito, liquidez).
-
Costos (comisiones del fondo, penalizaciones del pagaré).
-
Fiscalidad (retención provisional; anual).
-
Documentos: prospecto del fondo / carátula del pagaré / reglas de la plataforma.
Calcula tu rendimiento neto ahora
👉 Usa la calculadora del Home para estimar tu bruto vs. neto con montos y plazos. Te ayudará a comparar alternativas con números.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál paga más: CETES, pagaré o fondo de deuda?
Depende del momento de mercado, plazo y costos. Un pagaré largo puede superar a CETES cortos; un fondo puede rendir similar o menos después de comisiones. Compara neto.
¿El pagaré está cubierto por seguro de depósitos?
Algunos depósitos y pagarés bancarios pueden estar protegidos por el seguro de depósitos del sistema (hasta ciertos límites). Verifica con tu banco el producto específico y los límites aplicables.
¿Un fondo de deuda puede perder valor?
Sí. Los fondos se marcan a mercado: si suben las tasas o hay eventos de crédito, el precio puede bajar. El riesgo varía según el mandato (ultracorto vs. mediano plazo, etc.).
¿Puedo salir cuando quiera en un fondo?
Generalmente hay liquidez diaria o T+1/T+2; revisa el prospecto del fondo y ventanas de corte.
¿Y si necesito liquidez antes en un pagaré?
Usualmente implica penalización o no se permite rescatar antes. Confírmalo con tu banco antes de contratar.
Nota legal
Contenido informativo y educativo. No constituye asesoría financiera. Verifica prospectos, carátulas, penalizaciones y reglas vigentes antes de invertir.