CETES 28, 91, 182 y 364 días: ¿qué plazo conviene más?

Elegir el plazo ideal no es solo el que paga más. Depende de tus objetivos, tu liquidez y lo que esperas de las tasas en los próximos meses. Aquí tienes una comparativa práctica con fórmulas, ejemplos y estrategias para decidir.


Cómo comparar plazos (metodología simple)

  • Los CETES son cupón cero: compras con descuento y al vencimiento recibes $10 por título.
  • La tasa de rendimiento es anual (base 360). Para un plazo t (días) con tasa r:
Precio por título (valor nominal 10):
P = 10 / (1 + r * t / 360)

Ganancia bruta al vencimiento: 10 − P
Rendimiento del periodo (aprox.): r * t / 360
  • ISR: retención anual provisional (p. ej., 0.50% en 2025). Estimación rápida del neto anualr − 0.50%. Neto del periodo(r − 0.005) * t / 360.

Clave: compara liquidez vs. tasa. A más plazo, suele haber mayor tasa (si la curva es normal) pero menor flexibilidad y mayor sensibilidad a cambios de tasas.


Ventajas típicas por plazo

28 días

  • Máxima liquidez y flexibilidad para reubicar tu dinero cada mes.
  • Menor sensibilidad a movimientos de tasas.
  • Útil para caja o parking de efectivo.

91 días

  • Buen equilibrio entre liquidez y tasa.
  • Ahorro trimestral, reinvierte 4 veces al año.

182 días

  • Suele ofrecer mejor tasa que 28/91 (si la curva está normal).
  • Compromiso semestral; útil si crees que las tasas bajarán y quieres asegurar tasa actual.

364 días

  • Frecuentemente el mayor rendimiento anual (si la curva es normal).
  • Mayor duración: más sensibilidad a movimientos de tasas y menor liquidez.
  • Conviene si anticipas recortes de tasas y quieres fijar la tasa por más tiempo.

Ojo: si esperas subidas de tasa, convienen plazos cortos para reinvertir después a un nivel más alto. Si esperas bajadas, plazos largos para fijar la tasa actual.


Ejemplos numéricos (tasas ilustrativas)

Supongamos (solo para ejemplo) esta curva anual bruta:

  • 28 días: 7.20%
  • 91 días: 7.50%
  • 182 días: 7.70%
  • 364 días: 7.90%

Usando la aproximación de neto anual = r − 0.50% y del periodo = (r − 0.005) * t / 360, obtenemos:

PlazoTasa anual brutaRetención aprox.Neto anual aprox.Rend. periodo brutoRend. periodo neto aprox.
28 días7.20%0.50%6.70%0.56%0.52%
91 días7.50%0.50%7.00%1.90%1.77%
182 días7.70%0.50%7.20%3.89%3.64%
364 días7.90%0.50%7.40%7.99%7.48%

Interpretación: a mayor plazo, mayor rendimiento del periodo; pero también pierdes flexibilidad y te expones más a cambios de tasas.


¿Qué conviene si…? (escenarios rápidos)

  • Espero que las tasas suban → Plazos cortos (28/91) para reinvertir pronto más arriba.
  • Espero recortes de tasas → Plazos largos (182/364) para asegurar la tasa actual.
  • Necesito liquidez (posibles retiros) → 28/91.
  • Meta definida a 6–12 meses182/364 (alineas el vencimiento con tu objetivo).

Estrategias útiles

Escalera (laddering)

Divide el monto en varios plazos (28, 91, 182, 364). Cada vencimiento reinvierte al escalón más largo. Obtienes flujo periódico + exposición diversificada de tasas.

Barbell (barra)

Combina muy corto (28) y largo (364). Buscas equilibrio entre liquidez y tasa alta del tramo largo.

Ahorro recurrente / DCA

Aportes automáticos y recurrentes (p. ej., mensual). Suavizas el riesgo de comprar en un mal momento y construyes posición con disciplina.

Reinvención automática y ventana previa al vencimiento

Define si reinvierte o retira. Revisa y ajusta tu instrucción con unos días hábiles de antelación al vencimiento.


Riesgos y consideraciones

  • Duración/sensibilidad: los plazos largos se mueven más con cambios de tasas (precio de mercado).
  • Venta anticipada: puedes vender antes del vencimiento al precio de mercado; el resultado puede ser mayor o menor a lo esperado.
  • Restricciones: en compras por domiciliación/ahorro recurrente podría haber ventanas mínimas antes de vender.
  • Impuestos: la retención (p. ej., 0.50% anual) es provisional y se ajusta en tu declaración anual.

Checklist para elegir tu plazo

  • ¿Cuándo necesitarías el dinero? (liquidez)
  • ¿Qué esperas de las tasas en los próximos meses?
  • ¿Tienes una meta con fecha? (alinear vencimiento)
  • ¿Prefieres simplicidad (un plazo) o diversificación (escalera/barbell)?

Calcula tu rendimiento neto ahora

👉 Usa la calculadora del Home para estimar tu resultado bruto vs. neto según monto, plazo y tasa.

Abrir calculadora


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El plazo más largo siempre paga más?

No necesariamente. Depende de la curva de tasas del momento. A veces 182 y 364 están muy cerca, o la curva puede aplanarse/invertirse.

¿Puedo mezclar plazos?

Sí. Estrategias como escalera o barbell combinan liquidez con rendimiento potencial y diversifican el riesgo de reinversión.

Si suben las tasas durante mi plazo largo, ¿pierdo?

Tu precio de mercado puede bajar si necesitas vender antes. Si mantienes a vencimiento, recibes el valor nominal acordado.

¿En plazos cortos la retención casi no afecta?

En 28 días, el impacto proporcional de la retención es pequeño. En 364 días, se acerca a 0.5 puntos anuales del neto.

¿Qué hago si tengo una meta a 9–12 meses?

Considera 182 o 364 para alinear el vencimiento con tu objetivo, o una escalera que te dé flujo y flexibilidad.


Nota legal

Contenido informativo y educativo. No constituye asesoría financiera o fiscal personalizada. Verifica siempre tasas y reglas vigentes antes de invertir.

¿Listo para calcular tu rendimiento?

Usa nuestra calculadora para comparar diferentes plazos y estimar tus ganancias netas

Abrir Calculadora